Los origenes del baile :
Es imposible definir la época exacta cuando el ser humano empezó a bailar pero seguramente su evolución siguió la de los hombres. Se han encontrado pinturas rupestres que datan de más de 20 000 años. Representan a gente bailando probablemente con motivo de los ritos de fertilidad. En realidad, se trataba probablemente de movimientos humanos a compás que luego iban a ser bailes. También disponemos de documentos escritos y picturales que demuestran que las civilizaciones antiguas de la zona mediterránea y del medio oriente practicaban el baile y de sepulturas egipcias decoradas de personajes bailando.
 |
Baile pírrico |
En cuanto a los griegos, asociaban baile, arte, religión y filosofía. El baile pírrico es un baile marcial que practicaban los soldados pero el baile para los griegos proviene de las ceremonias que dedicaban a los dioses y en particular a Dionisos, el dios del vino.
En la Europa medieval de la edad media, la iglesia cristiana dominaba la sociedad europea y desaprobaba el baile pero el pueblo seguía bailando. La iglesia la prohibió porque más que una expresión artística, era una fuente de placer de los sentidos y era entonces considerada como parte de la vida corrupta, sobre todo en Roma. Sin embargo, la iglesia también utilizaba el baile para acompañar algunas de sus ceremonias.
Por supuesto, los bailes que derivan de la antiguedad son los que pertenecen a la categoría de los bailes clásicos de los cuales hablé en la introducción.
Veamoslos con más detalles.
El ballet : El ballet nació en los patios del Renacimiento antes de convertirse en una disciplina principalmente profesional. Es un baile extremamente especializado y codificado que se basó en siglos de tradición. Posee muchas obras famosas, pero le dedicaré un articulo entero más tarde porque hay muchísimos que decir sobre el tema.
El baile moderno y el contemporáneo derivan del clásico, como muchos bailes, pero se trata de una forma de expresión menos formalista y menos rigida que el ballet.
 |
Valsa |
El baile social reune varias formas de baile de los más populares de esos ultimos decenios como por ejemplo el fox-trot, la valsa, el tango, la rumba, el rock, etc.
El baile folklorico consiste en varios individuos practicando el baile tradicional folklorico bien por su herencia étnica o como cultura general.
El baile étnico. Se trata de los tipos de bailes que producen los distintos grupos étnicos. A menudo van relacionados con las practicas religiosas y a los costumbres sociales del pueblo en el que se encuentran.
Ya esta por esta segunda introduccion. A continuación, encontrareis artículos sobre un solo baile en detalle o un bailarin famoso…